Esta mañana he visitado a los hermanos Gómez, bueno la verdad es que la visita no ha sido casual, el viernes pasado me comentaron que los basculantes estaban quedando muy bien, ya con los bastidores nuevos y con la carcoma muerta por asfixia en la cámara de gas.
Julían cabeceaba y mientras ayudaba a su hermano a comprimir los muelles, comentaba.
- Si que le tiene cariño esta mujer a los sillones, si..., la faena que llevan, bastidores nuevos, cámara de gas, tela nueva...., ¿te gusta la tela, Pedrín...?.
Mi padre me llamaba Pedrín..., y los viejos clientes me siguen llamando Pedrín y a mi me gusta, pese a que ya tenga que usar gafas para ver de cerca.
![]() |
Jose aplica lo último en tecnología de medición para igualar la altura de los muelles. |
![]() | ||||
Para evitar que los muelles "rechinen", Jose y Julian forran los retales de cuero. |
- Coño... -murmuró cuando noto como el sillón cede hacia atrás hasta hacer tope- no bascula..., pensaba que se balancearía.
- No, no... -responde Julian- la sentada es así.
- Ya.
Me inclino hacia delante y es entonces cuando noto como el basculante me ayuda a levantarme, como me facilita incorporarme. Sonrío y les miro, vuelvo a dejarme llevar por mis ensoñaciones y recuerdo el comentario de Tapestry en el primer post sobre estos orejeros tan vintage y tan originales,"es la primera vez que veo algo así...", y Tapestry no es un aprendiz de quince años, es un tapicero experimentado y con años de oficio.
- Desde luego, el tío que se invento ésto tuvo que pensar -apunta Jose.
- A mi me da que esto se hizo para que los ancianos se pudiesen levantar...,si haces un orejero con mucha tirada de respaldo es cómodo, pero a una persona mayor le cuesta un huevo levantarse y más si el asiento de es de muelles...-aventuro- pero si haces un respaldo con poca tirada, pero que se inclina cuando te sientas, resulta cómodo y encima te puedes levantar sin esfuerzo...., yo no le veo más sentido.
Julián, arruga la frente, se acerca al basculante, se sienta, sonríe y me mira.
- Pues creo que tienes razón, Pedrín.
Julián y Jose observan satisfechos mis movimientos alrededor del orejero, aunque también oyen mis quejidos cuando me agacho y me levanto.
- Joer..., que me he mareado...., ¡ostras Pedrín, ésto también hay que fotografiarlo...! -exclamo descubriendo las últimas creaciones de Jose, ceniceros y portavelas hechos con latas de birra recicladas.
jeje... lo que me he reído con la últimas tecnologías en sistemas de medición ;)
ResponderEliminarQué gusto me habría dado retapizar esos sillones, tienen que resultar comodísimos y entretenidos de hacer.
El sistema basculante me lo guardo en el disco duro de pensar, quien sabe... en este oficio, nunca dejas de aprender algo nuevo.
Por cierto, gracias por la mención, siempre es un orgullo oírme de tu puño y letra.
Un saludo Pedrín ;)
Hala, otro que me llama Pedrínnnn,je,je,je....¡¡¡¡¡¡¡, entretenidos de hacer si que son, Tapestry, no obstante,la ultima tecnologia en medición ayuda mucho, juassssssss.
EliminarLas buenas ideas no tienen precio.Habría que relanzarla,eh Pedrín?;)
EliminarBueno Oscar, los sillones motorizados casi que ridiculizan a estos basculantes, pero por gusto se podría intentar desarrollar la idea de conseguir un silloncito ligero, poco pesado y que encima te ayudase a levantarse sin necesidad de tener un cable enchufado a la red. Y se que has dicho Pedrín con "rin-tin-tin"...., je,je, je.
EliminarGracias Pedrín por mencionar mi blog! Es la imagen de un antiguo azulejo que ya no lo tengo…
ResponderEliminarParece que los muebles perduran en el tiempo cuando demuestran su funcionalidad y originalidad.
Después de varias décadas de desafortunados experimentos en lo"nuevo", seguimos utilizando, recuperando, copiando, readaptando los objetos y las ideas de hace casi un siglo.
Saludos !
Marga...¡¡¡,lo de Pedrín va a traer colaaaa....¡¡¡¡¡, je,je,je, por cierto, ¿no has visto el post sobre las butaquitas del cine Rialto....?, habia otro mensajito para ti.
Eliminar!Me gusta leerte! Eres muy didáctico y eso, para una segunda generación que se mete a hacer el blog de la empresa, viniendo de otro sector es una bendición!! Por cierto, los sistemas de medida "laser";.) se siguen usando.
ResponderEliminarGracias por el cumplido Lomanú..., y desde luego si escribo es para trasmitir lo que siento y lo que voy aprendiendo, es decir para compartir y que todo vaya fluyendo.
EliminarY el laser-cartón-acme te ha gustado ¿eh...?, je, je,je
Pedrín si nos cuentas estas cosas todos tenemos ganas de sentarnos en el orejero ya mismo!! Si es que hay muebles que tienen vida propia...Me estoy acordando de un balancín puñetero que cuando te dabas impulso te ibas hasta el suelo y no le bastaba con esto, sino que te pellizcaba los brazos el muy... jeje Era un espectaculo ver cuando alguien se sentaba ahí por primera vez!!!
ResponderEliminarSaludos!!
Je, je,je...., aisss el Pedrínnn...., Kat, los balancines tienen su miga, no se trata solo de hacer al patin, hay que equilibrarlo para que no pase eso que le pasaba a tu balancín...., lo dicho, tienen su intringulis..., y saludinesssssss
EliminarSolo por hoy: hola Pedrín. Obvio que me encanta el sillón, y el tapizado, y ver el proceso, pero lo que me ha dejado loca es que tengan cámara de gas. Lo que hubiese dado yo por tener una cuando restauraba, o al menos saber de alguien que la pudiese "alquilar".
ResponderEliminarSiempre se aprenden cosas nuevas.
Un abrazo.
je,je,je, solo por hoy, bueno, entonces niño por un día.Julia, Julian y Jose no tienen camara de gas, exactamente no se donde lo hacen, pero bueno, que es el mejor sistema para liquidar a los bichitos. Aunque hay otra forma mas popular, consiste en encerrar al mueble en una bolsa de plastico y colocarle dentro un paño empapado en gas-oil, lo dejas ahí una semanita y los bichitos también terminan fuera de combate.
EliminarY otro abrazo para ti, Julia.
Una pregunta: es una cámara de gas o una cámara a baja temperatura donde se elimina el carcoma por congelación al vació (shock térmico)?
ResponderEliminarMarga, yo siempre he entendido que se extermina por envenenamiento...,pero ahora me has hecho dudar, trataré de averiguarlo.
EliminarYa perdonaréis por la intromisión... ambos sistemas son válidos, uno emplea fungicidas determinados para según el bicho y puede aplicarse a pistola o a pincel, luego se deja embolsado durante un tiempo, incluso un par de meses y no me consta que se gaseen en una cámara de exterminio.
EliminarEn el caso del congelador, la pieza descansa hasta diez días (no me preguntéis la temperatura) donde el bicho se congela, sí o sí.
Aunque lo más efectivo es aunar esfuerzos y aplicar producto, envolver y congelar, así te aseguras un resultado victorioso.
Le restauré a la Madre un par de sillones de época, de esto hace casi veinte años y ni rastro de bichos.
Un saludo a ambos dos ;)
¿Ha quedado claro uuuuuu no....?, Tapestry, nos has soltado un auténtico tutorial sobre el exterminio...., y ahora mismo recuerdo un genial capitulo de la Pantera Rosa en la que se enfrentaba a una especie de carcoma o termita brutal que pulverizaba los muebles en cuestión de segundos..., era geniallll....¡¡¡¡¡¡¡¡
EliminarJeje... me acuerdo, me acuerdo ;)
EliminarLos dibujos con los que más me he reído, con diferencia.
Gracias Tapestry por por tu excelente aportación !
EliminarEn cuanto a la Pantera Rosa...es LO MEJOR.
Saludos a los dos !
Me encantan estas derivaciones........., que guay.
EliminarEs genial ver la tradición en activo...Nos ha encantado lo del último sistema de medición, no hemos echado unas risas...Pero efectivo es!
ResponderEliminarEn cuanto a los bichos hay varios sistemas, el de la temperatura es uno otro es el insecticida (el gasoil no lo es mucho) y el mejor para las personas es en una cámara en la que se retira el aire introduciendo en su lugar una gas. Los pobres mueren por asfixia y no deja olor ni nada.
Saludos
Jurguen, que alegria verteee....¡¡¡¡¡, a esos útiles de medición se le suelen llamar "galgas" y vienes a responder a la cuestión que planteaba Marga, si era por gas o por frio....,al final por gas.
EliminarUn abrazo Jurguen.
A lo que dice Jurgen es a lo que yo me refería. Lo de la bolsa de plástico es lo que hacemos cuando no tenemos otros medios, si son piezas pequeñas incluso se puede hacer por inmersión o por capilaridad con el insecticida líquido. Por eso pensé que era la cámara lo que tenían y me llamó mucho la atención/envidia.
EliminarSaludos a todos.
Bueno, ya hemos aprendido mogollónnnn....¡¡¡¡¡
Eliminar