Mi pequeño taller de esqueletaje subsiste en medio del caso urbano de Valencia y raro es el día que alguien no se pare ante los portalones abiertos y observe el esqueletaje de sofás y sillones, de banquetas y pufs que fabrico artesalmente, por encargo y fuera de medidas estándares.
Se sorprenden de ver el origen de los sofás, de ver los armazones y de que estén hechos de pino, de madera auténtica y no de aglomerado o de tablero DM. Ver las estructuras les tranquiliza, algunos incluso las tocan, o se acercan a los tablones de haya o pino. También los tocan y después aspiran ese aroma que rezuma la madera.
Este es mi trabajo y el de mi amigo Jaime Fabra, pero las manos de Jaime se dedican a otras maderas, a las nobles, a las tallas, a la madera vista.

Estos son algunos de mis modelos, aunque, realmente, fabrico lo que me pidan. Si alguna persona tiene interés por un modelo especial, le suelo pedir que me traiga una foto o una revista de decoración, con éso me basta para hacer realidad esa ilusión.
Jaime Fabra es otro "facilitador de sueños", y hace realidad verdaderas filigranas en madera vista. Cuando le visito, en su nave de La Pobla de Vallbona, me quedo bobo viendo sus obras de arte.
Se sorprenden de ver el origen de los sofás, de ver los armazones y de que estén hechos de pino, de madera auténtica y no de aglomerado o de tablero DM. Ver las estructuras les tranquiliza, algunos incluso las tocan, o se acercan a los tablones de haya o pino. También los tocan y después aspiran ese aroma que rezuma la madera.
Este es mi trabajo y el de mi amigo Jaime Fabra, pero las manos de Jaime se dedican a otras maderas, a las nobles, a las tallas, a la madera vista.

Estos son algunos de mis modelos, aunque, realmente, fabrico lo que me pidan. Si alguna persona tiene interés por un modelo especial, le suelo pedir que me traiga una foto o una revista de decoración, con éso me basta para hacer realidad esa ilusión.
Jaime Fabra es otro "facilitador de sueños", y hace realidad verdaderas filigranas en madera vista. Cuando le visito, en su nave de La Pobla de Vallbona, me quedo bobo viendo sus obras de arte.
ya se a quien tengo q pedirle los sofases jeejeje
ResponderEliminarClaro que si, te haria uno para ti, bien hondo y comodo y otro para Xoxe, mas pequeño y acogedor, pero colocados muy cerquita, para que pudieseis daros la mano y pasaros las bolsas de papas, je, je, je.
ResponderEliminarOye, qué bueno es saber de este tipo de oficios hoy en día, y encima cerquita de casa. Me alegra conocerte, Bicipalo.
ResponderEliminarHola Fatimata, yo también me alegro de que Pilar me añadiese a tu grupo, realmente casi todo lo que hago es para decoradores que a su vez se lo encargan a los tapiceros.
ResponderEliminarPues si, es un oficio que ya solo se concibe en poligonos industriales, de hecho hay veces que vienen al taller a que les de trocitos de maderas para sus trabajos en el cole, simplemente para demostrar que la madera existe y que no todo es tablero aglomerado.
Ah y también me alegro de haberte conocido..., por cierto, te iba a dejar un comment sobre el pilotaje de un edificio, es que lo vi hacer en mi calle y es muy interesante.
Hola, acabo de conocer tu blog, muy interesante. Te he enlazado en el mío, espero que no te importe.
ResponderEliminarSaludos, te sigo desde hoy.
Hola Julia, ¿importarme....', te doy las gracias mas sinceras, en los comienzos es cuando mas necesitamos la ayuda y una mano tendida como la tuya. Intentaré que te siga pareciendo interesante...., ah y gracias.
EliminarHola Pedro.Me encantan tus armazones.Lástima que estemos lejos.La verdad,he visto tanta furralla(y la sigo viendo),que cuando veo un armazón currao como el tuyo me quedo embelesao y pienso...qué lástima tener que tapizarlo!jaja
ResponderEliminarsigue así,artista.un abrazo.
Gracias Oscar, es lo que tiene haber aprendido junto a papá, aquellas generaciones no sabian trabajar mal, pero también debo reconocer que desde que compre la grapadora he "aligerado" un poco los sofás, pero desde luego siguen teniendo la esencia de los viejos artesanos. Sigo usando pino y haya y sigo usando mechones en algunos modelos clásicos y en otros modernos, siempre buscando la forma mas racional de hacer el esqueletaje.
ResponderEliminarUn abrazo Oscar...., y que ese blog tuyo no pare, por cierto, me encanta el titulo que le has dado Tapizame....,me gusta mucho.
Estoy estudiando Conservación y Restauración de Patrimonio en la Universidad Complutense de Madrid ¿te importaría que pusiera tu blog en el muro de facebook de la Facultad de Bellas Artes para que mis compis supieran de ti?
ResponderEliminarFelicidades por unos trabajos tan estupendos!!
cuanto artista esta en este negocio, peor deberias responder todos los comentarios, aver si algun dia comparamos soluciones y diseños. mil gracias por su respuesta. saludos desde lima Peru
ResponderEliminar