La estilizada silueta del bañera cerrado apenas si ha cambiado, poca madera y lineas sencillas, pero armoniosas. Tampoco he variado su hechura, todas sus piezas van emsambladas a caja y espiga, con mechon y agujero corrido y apretado con gatos..., como toda la vida y como me enseñó papá, pero los tiempos van cambiando y ahora mismo trato de ser flexible a la hora de diseñar y de fabricar un esqueletaje.
Un diseño no son solo trazos en un papel o visiones tridimiensionales en la pantalla de un ordenador, un diseño debe incluir las uniones, los ensambles, los encuentros entre las piezas..., solo así seráun diseño fiable, funcional y óptimo a la hora de fabricarlo y tapizarlo.
Y junto al bañera aparece otro de los clasicos sin nombre oficial, nadie lo diseñó y nadie lo bautizó, se le suele llamar sofá de brazo voluta..., así nos entendemos, aunque este modelo en particular se bautizó como modelo Ibiza.
![]() |
En esta foto he simulado con rotulador la colocacion de esa primera linea de muelles sobre el delantero. |
El Ibiza también se ensambla con mechones y cajeados, se refuerza con grapas que aseguran las escuadras, igual que en el bañera y se modifican sus estructuras para ser tapizados con muelles, por eso se observa una pieza sobredimensionada a lo largo del delantero, sobre ella se alojará la primera linea de muelles, más altos y recios y que darán forma a la platabanda eslastica sujetada con varilla.
Pero hay otras formas de trabajar, como por ejemplo con el prototipo que posa, bajito y profundo junto a estos clasicos. Es un sillón de encargo creado combinando las tecnicas del mechon y cajeado, junto con el grapado y el atornillado..., es un ejemplo de adaptación a un encargo en particular.
El bastidor que forma la base está ensamblado a caja y espiga, mientras que en los brazos he usado las tres tecnicas, mechón, grapas y tornillos.
Ahora mismo, me alegro de que mi padre me enseñará a trabajr así, es bueno saber trabajar a la vieja usanza, pero hoy en dia es fundamental saber manejar con habilidad una pistola grapadora y la atornilladora neumática.
Una gran lección de ensamblaje Pedro.Hoy en dia hay muchos que obvian estas técnicas,y luego pasa lo que pasa..CRACK.(no es un halago es el sonido de la madera rota)jeje
ResponderEliminarOscar, lo de crack me lo tomo como piropo, je, je,je. La verdad es que este post tenia el mensaje del buen aprendizaje, despues, cada cual elije un camino diferente, pero por lo menos debes de saber como se hacian antes las cosas..., a eso se le llama "back to the origins"...,no se si lo he escritobien, Xelo Romero tendría que decir algo al respecto.
EliminarAdemás del trabajo bien hecho y artesano, la suerte de estos días, es que está de moda! Por fin!!! Hay una corriente en la que nos damos cuenta de la importancia de las cosas bien hechas, de la importancia de los detalles que nos hacen diferentes y únicos. Y en eso los habitantes de este blog sois únicos!! Sigo aprendiendo un montón.
ResponderEliminarPrimera Mujer...,me encanta la expresión "habitantes de este blog" y bueno, creo que en el mundo laboral cabemos todos, hay quien fabrica de una manera mas "ligera" ,y con precios muy bajos, y otros que tenemos otro pequeño nicho de mercado en el que puedes disfrutar trabajando mas a la "medida" y con mas "mimo".
EliminarUn besazo Primera Mujer de la Humanidad...¡¡¡¡¡
Hola!! Qué bien que vuelvas a sacar tu trabajo a la calle ...qué buena entrada...cuanto saber guardas, aunque para mí algunos términos no los entiendo muy bien...siempre es una oportunidad para aprender.
ResponderEliminarAunque las cosas no se hagan de esa manera, siempre es importante que haya gente que conserve ese sabe, lástima de que eso no se valore justamente.
BESOS
MJ...,¡que tal...?, ultimamente mis armazones casi que pasan mas tiempo en la calle que dentro, je,je,je. Y esta vez me apetecia hablar del detalle, de las uniones y de los ensambles tal cual me enseñó mi padre, tal como se hacia hace muchas decadas cuando no existían las pistolas clavadoras o grapadoras.
EliminarOtro beso para ti, MJ..¡¡¡¡
Cuanto arte en tus creaciones....!!!
ResponderEliminarCaja y espiga....cuanto dolor de cabeza me han dado estas uniones....mas cuando no se tienen las herramientas adecuadas. Al fin terminé el banco del jardín y los perros tardaron poco en estrenarlo...pero con los dientes jajaa... Por cierto el otro día leí mensajes tuyos en el foro de caza sobre los galgos....me encantó leerte por ahí. Un saludo
Hola Emilio, o sea, que los perros ya le ha incado el diente al banco, je,je,je, eso es normal,yo ahora tengo un cachorro y no deja titere con cabeza.
EliminarCaja y espiga...., así se trabajaba antes, de hecho la tupi la tengo a medida fija para hacer esas espigas.
Y bueno, me di de alta en Galgos Lances para promocionar la novela y para aprender sobre galgos, obviamente, uno de esos galgueros, llamado Jose Luis, se zampó la novela en siete dias y le encantó. Desde entonces mantenemos el contacto y es algo de lo que me siento orgulloso.
Emilio, un abrazo...., y no regañes a los chuchis..., je,je, je.