
Jaime y Juana me visitaron la semana pasada y durante unos minutos estuvimos estudiando el plano de la butaquita, después charlamos un rato y me contó que de muy chiquitín, cuando apenas si se podía mantener en pie, ya le daban un pequeño martillo y unas tachas.
- Y así me entretenía Pedro, como yo veía que allí todos clavaban tachas, pues yo también clavaba y aprendía.
- En los tiempos que corren habrían demandado a tu madre y a tu padre..., ¡te podrías haber comido los clavos...¡
Jaime cabecea, me cuenta más vivencias y observo como Juana le mira sonriendo y escuchando encantada el relato de su marido.
Más tarde, Jaime recorta el perfil de la pata Chippendale impregnada de pan de oro, que él hará y nos despedimos.
Al día siguiente volví a desplegar los planos y empecé a sacar las plantillas, pero en papel.


Copetes de respaldo y brazos ya mecanizados.
- Y así me entretenía Pedro, como yo veía que allí todos clavaban tachas, pues yo también clavaba y aprendía.
- En los tiempos que corren habrían demandado a tu madre y a tu padre..., ¡te podrías haber comido los clavos...¡
Jaime cabecea, me cuenta más vivencias y observo como Juana le mira sonriendo y escuchando encantada el relato de su marido.
Más tarde, Jaime recorta el perfil de la pata Chippendale impregnada de pan de oro, que él hará y nos despedimos.
Al día siguiente volví a desplegar los planos y empecé a sacar las plantillas, pero en papel.



Preparando las piezas que harán de unión entre la consolita y el brazo que descenderá, armoniosamente, desde el respaldo.




La observo y me gusta, pese a ser bastante ancha, la butaca se ve elegante y armoniosa, las vueltas de los brazos y de las consolas juegan con el respaldo formando un trazo contínuo y sinuoso, agradable y ligero.
Hola Pedro.
ResponderEliminarDa gusto ver como das vida a los tablones, sería interesante que realizaras seguimiento como hiciste con la chaise longue de los tachuelones para estudiar las formas de los tapiceros del Turia ;)
Por cierto, ha sido de lo más instructivo lo que nos has enseñado de como abrir las formas... muy curioso.
Un saludo Pedro.
Hola Tapestry..., pues el mismo gusto que cuando te veo manejar las telas y los hilos. Lo de abrir las formas "cortando y pegando" es un clásico, consigues de una pieza recta, curvas sin necesidad de usar mas materia prima.
ResponderEliminarPues las maneras de los tapiceros valencianos no difieren mucho de las de los "maños", la verdad, pero mis clientes no son my dados a hacer fotos a sus trabajos, bueno uno si, un tapicero del casco antigua de la ciudad al que tengo que visitar porque a parte de tapicero es un personaje lleno de vida y matices.
Un abrazote muy grande, Tapestry.
... supongo que en nuestro oficio está casi todo dicho y las formas, si no idénticas, son de lo más parecidas, sólo varían las manos del artesano haciendo cada trabajo personal e intransferible dando sentido al arte puro y duro... digo ;)
EliminarUn abrazo Pedro.