![]() |
Este retrató lo pintó con la mano izquierda, su brazo derecho estaba completamente paralizado, y me parece que es Antonio Machado o Miguel Hernandez. |
No pasa ni un solo día sin que recuerde a mi padre, sigo trabajando con muchas de las plantillas que él diseñó, sigo durmiendo en la misma habitación que compartimos durante los ultimos ocho años de su vida, la misma en la que falleció, la misma en la que muchas noches me contaba vivencias de su vida, de su infancia, con esa voz que se le quedó tras el brutal ictus. Muchas de aquellas historias ya me las habia contado, pero yo volvía a escucharlas y sonreía en la oscuridad.
Ultimamente vuelvo a pensar en él con mas intensidad y con cierta angustia, cada día noto que me parezco más a él, simplemente porque soy su hijo, porque soy humano y porque mi organismo va acumulando el paso de los años, porque ahora ya se que tarde o temprano yo ocuparé una cama como él la ocupó durante esos ocho años, solo que yo no tengo hijos. No tengo la familia que él y mi madre crearon en aquellos años duros en los que las personas parecian estar hechas de otra pasta.
Pienso en el sentido de la vida, en el cambio de las costumbres, en las nuevas formas de ver la familia, en las nuevas formas de ver las relaciones entre padres e hijos..., y percibo que poco a poco nos vamos alejando inexorablemente de su sentido mas ancestral y primigenio, del calor y del amor que debería envolver siempre a la relación entre madres e hijos, entre padres e hijos.
Vamos hacia otra sociedad, hacia otra forma de vida y de percepción....., pero bueno, a mi me quedan esos ultimos ocho años de recuerdos atendiendo a papá, con todo lo bueno y lo malo que acarreó.
Y ahora mismo me pregunto que pensaría papá, el viejo ebanista de esta nueva forma de captar clientes por Internet, de las nuevas formas de relacionarte con ellos...., no se que pensaría, pero papá era algo visionario y me imagino que habría disfrutado y que habría creido en la red como una nueva herramienta. Imagino que le habría gustado ver sus propios dibujos y apuntes volcados en este universo, esos dibujos que hacia muchas tardes, sentados en el despacho, recordando las novelas de piratas y aventuras que leía de adolescente o mirando el telefono esperando la llamada de algún cliente, dibujando la escobilla de quitar el polvo, gafas, sus propias manos o a sus actores favoritos protagonizando esos westerns que tanto le gustaban.
Tu padre estaría orgulloso de ti, seguro Pedro.
ResponderEliminarTu vínculo con el debió de ser muy especial, y trayéndonos sus maravillosos dibujos le estás rindiendo un gran homenaje.
¿La sensibilidad se hereda?, en tu caso creo que sí.
Abrazos
Muchas gracias Clara, pues si que estaba muy "apegado" a él, de hecho en el barrio decian que me estaba criando "bobo", mis amigos se iban de garitos, fumaban, tenian sus primeros escarceos con las chicas, iban a las discos. Mientras yo me iba a pescar con mi padre o buscaba escopriones debajo de las piedras en el campo...., un crío rarillo, je, je,je.
EliminarSeguramente el viejo ebanista, levantaría los ojos por encima de las gafas, observando cómo su hijo se pintaba unas rayas en la cara. Ajustaría las mismas, para fijarse bien en las estadísticas del blog y probablemente pensaría: ¡Qué buen invento éste! sigo en mi taller y puedo llegar a lejano oriente!
ResponderEliminarTu padre usaba sus lápices, tu las nuevas tecnologías, pero la madera sigue siendo la misma y la sensibilidad, desde luego, continúa!
Primera Mujer de la Humanidad, has definido bioen a papá, él tenía alma de showman y desde luego que habría aprobado esto del blog, de hecho no le hacia ascos al ordenador y le gustaba mover el ratón por la pantalla. No tuvo dudas de entender que esto de la virtualidad formaria parte de un futuro al que no se podría renunciar.
EliminarUn abrazo y buen findeeeeee....¡¡¡¡¡, y ya sabes, queda pendiente la horcahata friaaaaaa........¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡,je,je,je.
Nos hacemos ese tipo de preguntas, y digo "nos" porque me pasa también. Nos gustaría saber qué pensarían ellos, qué harían, si aprobarían los que hacemos... Nos gusta pensar que estarían orgullosos.
ResponderEliminarNo lo sé ¿nos acompañarán desde algún lugar? me gusta pensar que si, pero no lo creo. Están en nuestros recuerdos, en nuestro pensamiento diario, qué curioso, no se olvidan. Al principio tenía miedo de olvidarle, pero qué va, todo lo contrario. Aparece en mil detalles, en la gente, en las cosas, en lo que sé.
Me gustan sus dibujos, mucho.
Un abrazo fuerte.
Lo has definido muy bien,Julia, yo tampoco creo que esten esperandonos en un hermoso lugar. Ellos estan en nuestros recuerdos, ahí es donde esperan, ahí es donde permanecen...., y en sus objetos, en sus dibujos, en lo que nos transmitieron como padres.......
Eliminar