
Este mes de agosto la revista ¡HOLA! edita un número especial sobre decoración. La he comprado y lo que más me ha llamado la atención ha sido el precio de uno de los sofás que Cristina Ybarra recomienda en una sección titulada "a la manera de CRISTINA YBARRA". En la página muestran desde una banqueta de estilo isabelino, pero un estilo isabelino algo descafeinado, hasta un sofá de Christopher Guy valorado en 7078 euros. Y ciertamente me he puesto las gafas de cerca y después de examinarlo no he podido justificar esa salvajada de precio por ninguna parte. Admito, al mismo tiempo, mi imperdonable ignorancia al no saber quien es Christopher Guy pero lo que si sé es cómo hacer ese sofá.
La base es de madera vista, con una talla muy ligera y con patas al estilo Chippendale pero con las aristas vivas. Esa base la haría Jaime Fabra con una mano atada a la espalda. El dorado que se aprecia lo podría hacer, sin ningún problema, Vicente Boluda utilizando pan de oro auténtico. Obviamente yo me encargaría del esqueletaje y de sacar las plantillas, aunque realmente, la forma del reposabrazos recuerda bastante al modelo que diseñé y fabriqué para mi amiga Mariangeles.
¿Y quién lo tapizaría...?, un pregunta tonta, podría tapizarlo mi amigo Tapestry, Julián y José Gémez, José Castillo, Juan Vicente Comes, Miguel María..., cualquiera de ellos podría vestir ese sofá de manera exquisita y sin envidiar nada a ese original..., y así, a bote pronto casi me atrevería a decir que podría salir por unos 2.500 euros.
En fin, cosas del diseño y del prestigio...,pero bueno, de la revista también me han gustado algunos de los rincones de la casa de Benedetta Tagliabue. Es una especie de estudio, algo caótico pero, al mismo tiempo, armonioso. Me gusta, sobre todo, la mesa hecha con dos tablones en los que se pueden apreciar los nudos y la forma original del árbol y una discreta mecedora que aparece a la izquierda. Se trata de otra creación de los hermanos Eames, es la conocida mecedora RAR (rocket rocking arm). Curiosamente esta silla no va a ser la única pieza de los Eames que encontramos en la casa, en otra de las estancias nos encontraremos con la longue chair Eames.

Y en las primeras páginas, en la sección de novedades me he fijado en dos piezas, en una especie de Chester de Poltrona Frau, que no aporta nada y que dista mucho de lo que es un auténtico Chester, como los que ha utilizado Cristina Ybarra para decorar uno de los salones del Palacio de Portocarrero. En la foto se puede apreciar la forma de herradura de los reposabrazos, el capitoné y una curiosidad, el asiento fijo sin cojines.




![]() |
En la imagen, el sofá de más de 7.000 euros....¡¡¡¡¡¡ |
¿Y quién lo tapizaría...?, un pregunta tonta, podría tapizarlo mi amigo Tapestry, Julián y José Gémez, José Castillo, Juan Vicente Comes, Miguel María..., cualquiera de ellos podría vestir ese sofá de manera exquisita y sin envidiar nada a ese original..., y así, a bote pronto casi me atrevería a decir que podría salir por unos 2.500 euros.
En fin, cosas del diseño y del prestigio...,pero bueno, de la revista también me han gustado algunos de los rincones de la casa de Benedetta Tagliabue. Es una especie de estudio, algo caótico pero, al mismo tiempo, armonioso. Me gusta, sobre todo, la mesa hecha con dos tablones en los que se pueden apreciar los nudos y la forma original del árbol y una discreta mecedora que aparece a la izquierda. Se trata de otra creación de los hermanos Eames, es la conocida mecedora RAR (rocket rocking arm). Curiosamente esta silla no va a ser la única pieza de los Eames que encontramos en la casa, en otra de las estancias nos encontraremos con la longue chair Eames.

Y en las primeras páginas, en la sección de novedades me he fijado en dos piezas, en una especie de Chester de Poltrona Frau, que no aporta nada y que dista mucho de lo que es un auténtico Chester, como los que ha utilizado Cristina Ybarra para decorar uno de los salones del Palacio de Portocarrero. En la foto se puede apreciar la forma de herradura de los reposabrazos, el capitoné y una curiosidad, el asiento fijo sin cojines.


Pero regresando a esa sección de tendencias también me he fijado en un cabecero de madera vista con orejas, que parece que va a marcar tendencia. A mitad de julio, hice uno de estos cabeceros con orejas, pero hasta septiembre no empezará a tapizarlo Juan Vicente Comes, si consigo fotos habrá post, pero de momento una imagen del esqueletaje del cabecero.


Ay, Pedro... estos posts tuyos que me hacen caer en la adicción de la "búsqueda" acabarán conmigo, jaja.
ResponderEliminarNo me enrollo porque el temita tiene cola.
Yo tampoco sabía quien era Christopher Guy y ahora lo sé...británico, educado en España y Francia. Ahí queda éso para empezar.
Entro en su página, que me recibe con la facilidad de poder usar el español y decido buscar el modelito.
Se llama 60-0284, así, tal cual, sin más renombre. En su descripción, solo accesible en inglés (no probé otros idiomas) dice algo como que es una versión del Chester.
Te podría dar las medidas concretas pero seguro que las verás.
Existe una opción para "tapizar" a nuestro gusto y éso hice...y tú sabrás de esqueletajes, pero yo sé de imágenes ¿a qué no sabes que me encontré?...la misma foto que nos muestras en tu post y cuando digo la misma...es la misma, no cabe la menor duda.
Por defecto aparece un tapizado color crudo, pero éso es lo de menos, se puede cambiar. Ir al paso 2 y elegir color "reds" y marcamos el Alcantara Relax Sunset (creo que es el más parecido). Luego vamos al paso 1 y elegimos la opción Pillow Set 1 para ponerle color a los cojines laterales; en este caso elegimos Alcantara Relax Brown y voulá. Ahí tenemos el sofá.
Pero observa con atención: El ángulo de la foto, la disposición de los cojines es exacta a la de la foto que muestras, las curvaturas superiores casi en forma de V...iguales. Se nota, sobre todo, en el cojín del fondo con una V rara, más pronunciada que las demás. Hasta las sombras en los tejidos están en el mismo sitio.
¿Casualidades?...jeje. Copy & paste, amigo. Ya si tienen permiso o no para hacerlo no es asunto mío, pero que es la misma foto, lo es.
Este es el enlace:
http://www.christopherguy.com/details_customize.php?idt_product=5871&fabric_code=BB-008
Teniendo tú la revista no me la voy a comprar yo (jeje) pero estaría bien que me sacaras de dudas. ¿Se ve este sofá en algún otro ambiente que nos muestre que se usó, efectivamente, para decorar alguna estancia o simplemente es a modo de "mira que bonito cuesta 7000 euros"?
En fin, nadie te manda a escribir estos posts de "averigua quién soy", jaja.
Besos, xiquet.
Maria,Maria...,jamás dejarás de ser documentalista,perspicaz, sagaz, inquieta, curiosa, tenaz, infatigable...., Dios salve a Maria...¡¡¡¡¡¡¡.
ResponderEliminarPor cierto, la Alcantara era una tela que simulaba la piel,estuvo de moda hace unos años pero ahora se la ha tragadola tierra y cuando pregunto a mis tapiceros todos resoplan y me dicen que "eso ya no lo pide nadie.....".
A todo esto, el 60-0284 no se ve por ninguna otra parte del reportage.
Y bueno, no he buscado datos sobre el decorador porque la cobertura que tengo es de tipo "cavernicola" y me viene justito para publicar los port.
Maria...., besetesssssss.