Jose Castillo, a parte de dejar comentarios kilométricos, también tapiza y restaura. A veces, llegan hasta sus manos piezas valiosas, interesantes, auténticas antiguedades que rejuvenecen cuando salen por la puerta de su tapicería y regresan al hogar de las clientas; y digo clientas porque suelen ser ellas, las mujeres, las que tienen la suficiente sensibilidad como para encargar este tipo de trabajos.
Me ha enviado una serie de fotos donde se puede apreciar el antes y el después de unas piezas que deberían de haber terminado en la basura, abandonadas junto a cualquier contenedor urbano, pero afortunadamente no fue así.
Me ha enviado una serie de fotos donde se puede apreciar el antes y el después de unas piezas que deberían de haber terminado en la basura, abandonadas junto a cualquier contenedor urbano, pero afortunadamente no fue así.






De vez en cuando llegan a Tapizados Castillo piezas muy interesantes, como esta pareja de sillones de estilo Art Decó, algo deteriorados, pero aún rezumando esa atractivo de los muebles de estilo y clase.

Gatos de apriete y cincha de yute, la pareja de sillones va por buen camino de las manos de Jose y Jorge.




Interesantes obras las de tu amigo tapicero, felicitaciones desde aquí Jose.
ResponderEliminarSaludos.
Bueno Tapestry, antes de que conteste Jose te comento algo, esta es una diminuta muestra de los modelos que pasan por estos pequeños talleres de tapiceria, tu lo sabes perfectamente. Siento verdadera envidia porque cada vez que desclavan una pieza de estas pueden ver como el ebanista o el esqueletero se las ingenió paara hacer esos armazones, yo nunca he tenido esa oportunidad, aprendí de mi padre pero siempre siento que me falta la oportunidad de ver mas estilos, mas maneras de hacer las cosas..., pero de momento no me queda mas remedio que hacerlas así, a mi aire.
EliminarHOla Tapestry.....y Pedro....Bueno no se si debo escribir mucho que al parecer me peleas jejeje......Pero bueno, Gracias Tapestry, pero ya sabes que en estos talleres de artesania donde tocvamos todo tipo de tapizados igual planchamos un huevo que freimos una corbata jejeje.....como bien dice Pedro se ve y se aprende muchisimo sobre lo que tratamos, al desclavar y ver el interior de autenticas obras te das cuenta y piensas.....menudo trabajo artesanal hacian y sigue ahciendo nuestro amigo Pedro jejeje.....A, si tienes envidia ya sabes ...te vienes y veras cantidad de aspectos y complementos ( bueno tu ya has venido, vienes y estas pasado de vueltas ) la verdad es que en esto todos los dias se aprende joer.......
ResponderEliminar¡Hey!...así me gusta.
EliminarPor fin, esta aventura de Pedro está resultando enriquecedora.
Cuando empezamos a "crear" este espacio, la idea de Pedro de incluir a otros profesionales del sector, recreándolos en sus posts, con fotos de las "obras", me pareció perfecta. Por un lado podría mostrarnos sus trabajos y por otro, no solo el aspecto final, sino que podría dar a conocer a esos otros profesionales, sin los que su faena no luciría como debe ser.
Me imagino que para algunos, ver al xiquet sacando fotos a diestro y siniestro en sus instalaciones y contando la milonga de "no se qué de internet" podía sonar a locura.
Pero no, aquí estamos y te agradezco Jose tus comentarios y visitas, y seguro que Pedro está de acuerdo en lo que digo; ojalá todos los tapiceros, ebanistas y otros colaboradores supieran, pudieran o quisieran también interactuar en este rinconcito. Si lo logramos, entonces la idea de Pedro de crear esta "red" de profesionales (aunque tb amigos, jeje), habrá sido un éxito...para todos.
Saludos, Jose y mis felicitaciones por esos trabajos.
Vaya...vaya....ya tenemos de nuevo a Maria y a Yolanda siguiendo con su apoyo incondicional...me parece estupendo y real a la vez, por lo que debemos dar las gracias una ve mas.
EliminarEs cierto que la idea " genial " de Pedro es algo digamos normal en este mundo de hoy, pero....en el del esqueletaje y Tapiceria.. . y mas sitios todavia hay muchas personas que dedicaron todos sus momnetos a trabajar y por tanto este mundo ( moviles, oredenadores etc...) les ( nos ) es como algo extraño, incomprensible etc.....por lo que digamos pasan un poco de lo que puramente no sea trabajo manual y por ello las dificultades actuales que todavia hay para estar al loro y creer en estos hechos, esta es la realidad queramos o no.....los unicos que estan a la orden y al dia de todos estos nuevos sistemas son los jovenes, estudiantes y demas personas que por una u otra razon deben trabajar o tocar algo tecleando y en su mayoria no son de estos tipos de gremios....de todos modos como bien dices poco a poco debemos seguir y hacer ver a todos que de vez en cuando entrar es algo constructivo e ilusionante y......seguro lo conseguiremos , ademas tener en cuenta que nuestros trabajos requieren mucho de la atencion al publico para desarrollar su visión y posibilidades del trabajo a realizar, medir, cortar, coser, acondicionar el esqueleto ( la obra de arte de Pedro ) tapizar y siempre mejorar en lo posible por lo que......nos queda muy poco tiempo para poder leer, escribir y .....digamos entirse agusto charlando ( tecleando ) con vosotr@s, por lo que me alegro de contar con algunos minutejos para añadir algun comentario a vuestra tan inestimable colaboración de equipo.....jejeje...
En fin, mas tarde os veo....Chao...
Asi es Maria, con Castillo no tenía dudas, sabía que él colaboraría, enseguida pilló la idea. A mi me resulta hermoso y como bien has dicho enriquecedor. Ahora hay que dejar tiempo al tiempo y que poco a poco esto valla creciendo.
ResponderEliminarbesosssss MAriaaaaa....¡¡¡¡
No podia ser de otra forma, un fenomeno rodeado de mas fenomenos!!! me quedo sin palabras.
ResponderEliminarUn beso!!!
Y por fin llega Yolanda, me alegra que te quedes sin palabras pero me parece que con un beso va a ser poco, je, je,je, que aquí entre tapiceros y esqueleteros hay mucho chico.
ResponderEliminarEs un tabajo impresonante y que además a nosotros nos hubiera gustado mucho aprender.
EliminarCoincidimos contigo en que a los sillones Art Deco les sienta muy bien la nueva tela, realza mucho su línea.
La otra silla tambén es preciosa, pero quizá nosoytros hubiéramos elegido un estampado un poco más atrevido y más retro.
¿Es española?
Un saludo
Hola Jurgen, respecto a las butaquitas de cintura estrecha, imagino que si son españolas, recuerdo haber visto ese modelo por la carpinteria de papá, pero fijate, a mi me gusta esa tela lisa porque marca esas formas tan atrevidas. Hay veces que la tela se pliega a las formas del esqueleto, del armazón y creo que este es uno de esos casos. Si te gusta esa butaquita, te hago una, je,je, je.
ResponderEliminarOye, nunca se sabe.
EliminarCreo que a algunos de mis clientes le vendría muy bien un profesional como tú, que pueda hacer algo especial o a medida.
Yo si alguien me pregunta ya les diré.
(Ya me parecía, las butacas me sonaban de cuando venía a Madrid de pequeño)
Jurguen, gracias de antemano por tu confianza. Y sobre las butaquitas, dado su tamaño "recogido" se solían usar en los zaguanes o recibidores de las casas o como descalzadoras en los dormitorios.
ResponderEliminar